CURSO DE SOCORRISTA ACUÁTICO EN ALCOBENDAS – SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

211,00257,00

CURSO DE SOCORRISTA ACUÁTICO EN ALCOBENDAS – SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

211,00257,00

balneaguaformación, 25 años formando socorristas

CURSO DE SOCORRISTA ACUÁTICO SEMI-PRESENCIAL SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES + INTERMEDIACIÓN LABORAL

logo vector Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes » Free download :: Descarga gratuita » vectorlogo.es

Opción 1: Intensivo Enero, del 26 de enero al 2 de febrero.

  • Horario provisional 16.00 a 21.15
  • Especial peruanos: Empresas visitarán a los alumnos para ofréceles trabajo. Se darán más horas de natación y se incluirá una recuperación el día 2 de febrero.
  • Parte teórica por Aula Virtual
  • Enfoque ameno y práctico

    Centro Deportivo Viña Fitness

Descargar fondos de pantalla Peruvian bandera, bandera nacional, el Perú, la seda textura, bandera de Perú libre. Imágenes fondos de descarga gratuita

Opción 2: Intensivo del 22 al 28 de febrero

  • Horario provisional 16.00 a 21.15
  • Parte teórica por Aula Virtual
  • Enfoque ameno y práctico

Opción 3: Fines de semana del 8 al 23 de marzo. 

  • Horario provisional 16.00 a 21.15
  • Parte teórica por Aula Virtual
  • Enfoque ameno y práctico

Comunidad de Madrid |Polideportivo Mpal Viña Fitness

Av. de la Sierra 23 (S. Sebastián de los Reyes)

Al lado de la RENFE Alcobendas-S. S. de los Reyes

Opción 4:  Curso de socorrista Intensivo de SEMANA SANTA. Del 12 al 17 de abril

  • Horario provisional 16.00 a 21.15
  • Más info: elizabeth@balneaguaformacion.com- tel-624684805 o Raúl  al 626224063
  • Este horario es orientativo y puede sufrir variaciones.
  • Nota: en caso de pago por bizum rogamos no envíen el justificante, pues la página en ocasiones no detecta el pago. Esto ocasiona también que al alumno le llegue un mensaje de que el pedido ha sido cancelado, cuando en realidad no es así.

ViñaFitness - Reservas

Otras sedes con cursos activos:  Hortaleza (pincha,) en Carabanchel. y en Madrid-Barajas También en San Sebastián de los Reyes y en M Alcalá de Henares. 

    • TEMA

      CONTENIDOS

      HORAS

       

      MODULO PRIMEROS AUXILIOS AULA VIRTUAL

       

      I Fundamentos de anatomía y fisiología. Terminología médico- sanitaria

      El cuerpo humano_: *Concepto de anatomía y fisiología  * Sistemas y aparatos  *Valoración del nivel de conciencia Signos vitales

      4

      II Concepto de urgencias, emergencias y catástrofes

      1.- La Cadena Asistencial. * Generalidades. *Objetivo de la Cadena Asistencial *Componentes de la Cadena Asistencial Sanitaria.

      2.- Urgencia, emergencia y catástrofe. *Concepto de urgencia, emergencia y catástrofe. *Asistencia a urgencias y emergencias médicas. *Asistencia a múltiples víctimas. *Actuación ante situaciones de catástrofe. *Colaboración en la asistencia en el área del siniestro.

      3.- Organización de los sistemas de emergencias de la Comunidad de Madrid: *Los diferentes servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid. *Organización asistencial de los servicios de emergencias.

      2

      III Soporte vital básico, instrumental y Desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Primer interviniente. Val. inicial

      Situaciones de urgencias. Riesgos de actuación y protección.        *  Conducta P.A.S. (Proteger, alertar y socorrer)     * Evaluación inicial del paciente.

      Soporte Vital Básico en adulto y niño. Algoritmos de actuación.   *  Importancia de la desfibrilación temprana. Desfibrilación semiautomática. Mantenimiento de un DESA.       *Atragantamiento. Desobstrucción de la vía aérea  * Posición Lateral de Seguridad       * Soporte Vital en situaciones especiales: ahogados, electrocutados, pacientes      *traumáticos, embarazadas

      3

      IV Urgencias y emergencias médicas

      Urgencias neurológicas. Alteraciones del nivel de conciencia * Urgencias respiratorias *Dolor torácico agudo * Dolor abdominal agudo * Reacciones alérgicas. Anafilaxia. * Intoxicación farmacológica. Intoxicación etílica. Sobredosis por drogas. * Urgencias en ojos, oído y nariz. * Mordeduras y picaduras. *Hemorragias. Clasificación, signos y síntomas. Shock hipovolémico. Técnicas de hemostasia

      4

      V.-Urgencias y emergencias traumatológicas

      Lesiones de la piel y tejidos blandos. Heridas. Valoración, tipos y actuación.  *Quemaduras. Clasificación, valoración y actuación. Electrocución.       *Esguinces, luxaciones y fracturas.         *Amputaciones.                Miembro catastrófico.

      Traumatismo craneoencefálico.    …*Traumatismos vertebro- medulares.     *Traumatismos torácicos.    *Traumatismos abdominales.    *Trauma infantil.

      2

      VI Urgencias y emergencias

      obstétricas y pediátricas

      *Parto normal (eutócico) y parto patológico (distócico). Reconocimiento y atención inicial.

      * Cuadros convulsivos infantiles    *Síndrome de muerte súbita del lactante

      2

      VII Urgencias y emergencias medioambientales

      *Lesiones por exposición a productos químicos. Cloro y otros. Actuación inicial. *Lesiones por inhalación. Actuación inicial. *Lesiones por exposición a radiaciones. Actuación inicial. *Lesiones por exposición al calor. Golpe de calor. Actuación inicial. * Lesiones por exposición al frío. Hipotermia. Actuación inicial.

      2

      VIII Urgencias y emergencias colectivas

      *Trabajo en equipo. Relaciones con otros colectivos. *Triaje. Concepto y Técnicas. *Colaboración con los servicios de emergencias. Centro coordinador. Puesto Médico Avanzado(P.M.A).  * Noria de evacuación.

      1

      IX.- Transporte sanitario

      Concepto de Transporte sanitario. Tipos.      *Preparación del paciente para el transporte sanitario. Movilización e inmovilización.        *Posiciones de traslado en relación con la lesión.

      1

      X Ética profesional.

      Responsabilidad y marco legal

      *Ética profesional *Consideraciones generales de la ética profesional: *Relación con un paciente: Confidencialidad. Otras.

      Código deontológico del socorrista. *Responsabilidad y marco legal *Responsabilidad / obligaciones legales del socorrista.

      Delitos potenciales en el ejercicio de la actividad de socorrismo *Omisión del deber de socorro. *Denegación de auxilio. *Delitos imprudentes. *Lesión por accidente. *              Otros

      2

       

      TOTAL NO PRESENCIALES TEÓRICAS MÓDULOS PRIMEROS AUXILIOAS

      23

    •  
    •  

 

MODULO SOCORRISMO ACUÁTICO TEÓRICAS NO PRESENCIALES

 

I El socorrismo acuático

*Características del socorrismo acuático: *Socorrismo proactivo. Concepto y tipos en función del medio (costas, aguas interiores, parques acuáticos, piscinas).

El socorrista: Actitudes básicas *Aptitud psico-física del socorrista acuático.* Funciones: prevenir, vigilar e intervenir. *Enfermedades profesionales y riesgos de la actuación. * Protección.

* El lugar de trabajo: *Características de las instalaciones acuáticas. *             Organización del trabajo. *- Equipamiento básico del socorrista. * Repaso de material de salvamento: de alcance, de contacto, de apoyo de extracción y de evacuación.

*Usuarios-: *Prevención de accidentes acuáticos: diseño de cobertura, *supervisión de usuarios, *distrés acuático y ahogamiento, *técnicas de vigilancia

4

II.- Fases de la intervención del socorrista acuático y diseño de la cobertura

Avistamiento, puntos de referencia y composición de lugar.  *Consideraciones relativas a:Ropa y calzado. Características del agua.  *Entrada al agua: Técnicas.  *aproximación a la víctima: Normas generales y técnicas. *Toma de contacto y valoración de la víctima.  *Técnicas de remolque.  *Extracción de la víctima.  *Medidas en tierra firme.  *Evacuación: Coordinación con otros recursos asistenciales.  *Manejo de víctimas traumáticas en el agua.  *Manejo del material de salvamento.

3

III Aspectos médicos del socorrismo acuático: situaciones de riesgo más

Avistamiento, puntos de referencia y composición de lugar. *Consideraciones relativas a:Ropa y calzado. Características del agua. *Entrada al agua: Técnicas. *Aproximación a la víctima:Normas generales y técnicas. *Toma de contacto y valoración de la víctima. *Técnicas de remolque. *Extracción de la víctima. * Medidas en tierra firme. * Evacuación: Coordinación con otros recursos asistenciales. * Manejo de víctimas traumáticas en el agua.  *Manejo del material de salvamento.

5

IV .-A. psicológicos

del socorrismo

          Afrontar eficazmente las situaciones de urgencia relacionándose adecuadamente con los implicados en el suceso.

2

 

          TOTAL TEÓRICAS NO PRESENCIALES MÓDULO DE SALVAMENTO

   14

El alumno que desee que le ayudemos a encontrar trabajo nos firma una autorización para ceder sus datos a terceros, en este caso a empresas del sector. Antes de finalizar el curso recibirá una notificación para entrevistas de trabajo.

Balneaguaformación es una de las Escuelas con más antigüedad de Madrid, con 20 años de experiencia. Esto implica que muchas empresas se nutren de nuestros socorristas (MCT; Aquagest, Hidro-vinisa, ForPool, Mantenimientos Generales, etc)

La demanda laboral en este sector es muy alta, y todos los alumnos que cuentan con cierta disponibilidad, trabajan durante el verano con nosotros.

Para aquellos que no deseen pagar el curso en su totalidad directamente (a través de la modalidad web, que permite el pago por tarjeta o por bizum), ofrecemos la posibilidad de:

1.- Realizar un ingreso de 50 € (matrícula)

2.- El resto el día 2 de comienzo del curso.

Esta forma de pago lleva 5€ de gastos administrativos de incremento

 

Los interesados en esta modalidad, tendrán que enviar un email a elizabeth@balneaguaformacion.com indicándolo. Se consensua el pago, considerando si hay algún descuento, y se fija el abono inicial  en la cuenta de BBVA :ES7001822456080201537179. o bizum al teléfono 626224063, indicando su nombre y el curso a realizar.

El justificante de pago deberá ser enviado a elizabeth@balneaguaformacion.com indicando que se han acogido a esta modalidad. Como respuesta, les confirmaremos la inscripción y les enviaremos las claves para el aula virtual.

, indicando su nombre y el curso a realizar.

El justificante de pago deberá ser enviado a elizabeth@balneaguaformacion.com indicando que se han acogido a esta modalidad. Como respuesta, les confirmaremos la inscripción y les enviaremos las claves para el aula virtual.

Nuestro  curso cumple con la normativa de la CAM, en número de horas  de prácticas y en exigencia de exámenes. La Comunidad de Madrid exige cursos con  con pruebas prácticas de salvamento, en piscina. No cumplen la normativa los cursos que se realizan en un fin de semana y que no realizan pruebas suficientes en piscina.

Para que el aprendizaje en cualquier disciplina pueda darse, es necesario que haya una progresión. Más aún, cuando hay que conseguir adaptaciones físicas. Por ello, advertimos de que no son didácticos cursos que ofrezcan piscina dos, tres o cuatro días. Es imposible asimilar las técnicas. En nuestras formaciones, hay un mínimo de 7 días de piscina y de prácticas en sala de primeros auxilios.  Nuestra teoría se realiza con clases en directo, no con contenido grabado ni estudio individual en casa.

La orden 1042 del BOCM 2021 que regula los curso acreditados de la Comunidad de Madrid exige 20 horas de prácticas mínimo.

Nuestro objetivo es que apruebes, pero también que aprendas. Hay jornada de recuperación gratuita, y posteriormente, oportunidad de recuperar sólo el módulo o prueba suspendido, durante un años, sin límite de intentos, con un coste de 20-30 € cada intento.

 

Material que se solicitará
  1. Fotocopia del DNI y certificado de estudios. Hay que enviarlo por email en una foto o escaneado en un archivo con menos de 2 Mb de peso.
  2. Para la piscinas :Bañador, gorro, gafas de nadar, toalla y chanclas. (traer desde el primer día).
  3. Cuaderno y bolígrafo para apuntar para las prácticas (opcional)

Material que se entregará. 

  • Dos temarios en pdf, uno de primeros auxilios y otro de salvamento acuático.
  • Otros contenidos opcionales (esquemas, resúmenes, vídeos, etc). 
  • Nota: Todas nuestras clases serán en directo, de manera que los alumnos pueden interrumpir al profesor y preguntar.

 

 

 

 

TEMA

MODULO PRIMEROS AUXILIOS.

III Soporte vital básico, instrumental y desfibriladores externos semi automáticos (DESA). Primer interviniente. Valoración inicial

Aplicación conducta P.A.S.    *Practicas con maniquí de Soporte Vital Básico con DESA en adulto y niño. * Desobstrucción de la vía aérea. *Prueba evaluativa de Soporte Vital Básico con DESA.

IV Urgencias y  emergencias

traumatológicas

·       Técnicas de inmovilización en el adulto y en el niño.

·      Vendajes con material específico y con material improvisado.

IX Transporte sanitario

·       Taller de entrenamiento de técnicas de movilización. *Taller de posiciones de traslado.

 

TOTAL PRIMEROS AUXILIOS PRÁCTICAS

 

MODULO SALVAMENTO

I El socorrismo acuático

–      Conocer y manejar el material desalvamento del que dispone un socorrista acuático.

–      PRUEBA: 300 metros en 8 minutos

II Fases de la intervención del socorrista acuático y diseño de la cobertura

–      Entrenamiento de técnicas: *Entrada al agua *Aproximación a la víctima *Técnicas de remolque *Natación de salvamento *Extracción de la víctima *Manejo del material de salvamento acuático *Prácticas de nado en diferentes condiciones (ropa, material de apoyo…)

–      Manejo de víctima traumática en el agua.

III Aspectos médicos del socorrismo acuático: situaciones de riesgo más frecuentes

–      Entrenamiento en Soporte Vital Básico e Instrumental. *Entrenamiento con DESA. *Simulaciones prácticas de lesiones específicas del medio acuático.

Aspectos psicológicos del Socorrismo

* Entrenamiento en habilidades de ayuda en situación de crisis. * Simulación de situaciones

 

V Valoración de la aptitud

física del alumno

* Realizar 300 metros de nado, en estilo libre, en tiempo máximo de 8 minutos.

* Realizar la siguiente prueba combinada: Entrada en el agua con avistamiento de la víctima, en situación de distrés acuático, más 50 metros de nado libre para aproximación a la víctima, toma de contacto adecuada, uso de dispositivo flotante de rescate adecuado a la víctima (DFR), y remolcarla con seguridad durante 50 metros con técnica correcta (valoración continua de la víctima) en un tiempo máximo de 3 minutos y 30 segundos. Extracción de la víctima del agua y actuación adecuada de Soporte Vital Básico y DESA durante 3 minutos sobre muñeco de reanimación.

           * Entrada al agua con avistamiento de la víctima, 50 metros de nado libre, 15 metros

de buceo y 35 metros de remolque de una víctima simulada que se encuentra en el fondo de la piscina, todo en un tiempo máximo de 3 minutos.

 

TOTAL MÓDULO DE SALVAMENTO PRÁCTICAS

 

TOTAL PRÁCTICAS CURSO PISCINAS Y P. ACUÁTICOS

  • EXÁMENES PARTE PRÁCTICA:

    • Nadar 300 metros, estilo libre en un tiempo
    • máximo inferior a 8 minutos.
    • COMBINADA 1: Entrada al agua con avistamiento de la víctima, en situación de distrés acuático, más 50 metros de nado estilo socorrista con material DFR, toma de contacto con la víctima, y remolcarla con seguridad durante 50 metros. Realizándolo en un tiempo máximo de 3 minutos y 30 segundos. Una vez finalizado, extracción de la víctima del agua y realizar RCP básica durante 3 minutos sobre un muñeco de reanimación.
    • COMBINADA 2: Entrada al agua sin pérdida del control visual, 50 metros de nado estilo socorrista, más 15 metros de buceo y 35 metros de remolque directo de una víctima simulada que se encuentra en el fondo de la piscina, realizándolo todo en un tiempo máximo de 3 minutos.+

EXAMEN PRÁCTICO DE PRIMEROS AUXILIOS. 

    • Se plantea un caso practico y el alumno tendrá que desenvolverse indicando qué es lo que haría. Tipo roll-play.

EXÁMENES TEÓRICOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y SALVAMENTO ACUÁTICO

  • Se realizará un examen tipo test de cada módulo. Todos los contenidos serán de la materia explicada en clase

Experiencia y  calidad de la formación

Llevamos 20 años de formando socorristas ¡Somos los más veteranos del mercado! Nuestro secreto: enseñar y ayudar a aprobar. Nuestro plan de formación está estudiado al mínimo detalle, realizando los cursos con un enfoque ameno y práctico. 
Nuestro curso es didáctico: Clases en directo donde se puede interaccionar con los profesores y los compañeros (no contenidos grabados) y suficientes días de prácticas en piscina para un aprendizaje progresivo.
 

 

Aclaración adecuación a norma 1342/2021 para los que ya son socorristas

Si tu inscripción en el registro se venció entre el 19 de octubre del 21 y el 19 de Abril del 22, tu inscripción se prolonga automaticamente hasta el 30 de septiembre del 2022. Ver noticia y ley.

Actualmente no tenemos ningún curso adaptado para antiguos SOS, pero el socorrista que quiere realizar cualquiera de los cursos vigentes, podrá hacerlo eligiendo esta opción de pago. Tendrá que enviar, junto con la documentación, su antiguo registro o título. 

balneaguaformación, 25 años formando socorristas

Reserva ya tu plaza

Limpiar

¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros

Reserva ya tu plaza

Limpiar

¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros