Para ser socorrista en la Comunidad de Madrid, según la normativa BOCM de 18 octubre de 2021, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad Mínima: Tener al menos 16 años.
- Formación Académica: Poseer la titulación académica mínima obligatoria vigente en España. 4º ESO. SI eres extranjero y no tienes el título español, habría que homologarlo. En breve hago un resumen del proceso y lo pongo… Es un poco complicado. Nosotros nos ofrecemos a realizarlo a nuestros alumnos por sólo 48 € (lo normal es que se pida de 70-90 €)
- Cursos de Formación Aprobados: Curso de formación específico en socorrismo acuático que esté aprobado por la Dirección General , como es el caso de nuestros cursos (pincha aquí) , que son competente en materia de formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Aquí puedes ver nuestra acreditación. Balneaguaformación está acreditada para impartir el curso en piscinas y en aguas abiertas (playas).
- Estos cursos deben cumplir con los contenidos y horas de formación establecidos en la normativa vigente, que corresponden a 38 horas de formación on line y 42 horas de formación presencial.
También son válidos para poder trabajar las siguientes acreditaciones, que implican una formación más larga y reglada.
- Formación Específica en Socorrismo: Contar con una de las siguientes certificaciones:
- Certificado de Profesionalidad en Socorrismo en Instalaciones Acuáticas: Este certificado se obtiene al completar un curso oficial que incluye formación teórica y práctica en técnicas de rescate y primeros auxilios en piscinas y otras instalaciones acuáticas.
- Certificado de Profesionalidad en Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales: Este certificado se centra en el socorrismo en entornos naturales como playas, ríos y lagos, abarcando técnicas específicas para estos medios.
- Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo: Esta titulación, de nivel de formación profesional, proporciona una formación más amplia y profunda en salvamento y socorrismo, incluyendo aspectos deportivos y de entrenamiento.
Te dejo el enlace a la Orden 1239/2021, de 30 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por si quieres más información.
Además, la normativa actual ha simplificado los trámites administrativos, permitiendo que el certificado emitido por la entidad formadora habilite directamente para ejercer como socorrista, sin necesidad de registros adicionales.
Por lo tanto, si tienes entre 16 y 99 años (o un poco menos) y deseas trabajar como socorrista en la Comunidad de Madrid,
debes asegurarte de completar la formación específica requerida y obtener la certificación correspondiente para poder ejercer esta profesión de manera legal y efectiva.
Balneaguaformación.com es una las escuelas más antigua de la CAM, con 25 años de experiencia. Damos una formación amena, práctica y muy valorada por las empresas del sector. Por ello, te ofrecemos gratis el servicio de intermediación para facilitarte el trabajo este verano en una piscina cerca de tu domicilio.